EN|ES

El movimiento intermitente de los actos del habla

Valentina Díaz


11 . FEB - 12 . MAR 2022


Inauguración 11 de febrero, performance a las 17h, 18h, 19h.


La exposición continuará abierta y el performance se realizará cada viernes y sábado a las 18h y 19h hasta el 12 de marzo. Las fechas son la siguientes: 

12/02  18/02  19/02  25/02  26/02  04/03  05/03  11/03  12/03


La exposición se puede visitar (fuera de las fechas del performance) con cita previa.





Valentina Díaz (Tucumán, Argentina - Ciudad de México, México) Estudió Artes Plásticas y Diseño de Indumentaria en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina 2011-2014). Formó parte del Programa Educativo SOMA (México 2016-2017) y de Escuela Flora (Colombia 2019). Fue becaria de los Talleres de Producción y Seguimiento de Obra del Fondo Nacional de las Artes (2012-2014). Obtuvo la Beca de Viaje de la Colección Oxenford (2015), el Premio de Movilidad de Prince Claus Fund (2017), la Beca de Creación Fondo Nacional de las Artes (2017), la Beca de Formación Fondo Nacional de las Artes (2019) y el Patrocinio de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo para imprimir el libro La habitación de la lengua o la lengua de la habitación (2020). Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Entre sus principales exposiciones se encuentra: La continuidad es solo una técnica matemática para aproximarse a cosas de grano muy fino (Flora ars+natura, Colombia 2019), No somos el río (El Galpón, Argentina 2019 / Fundación Marso, México 2021), /A Å Æ )A( (Squash editions, México 2019), La habitación de la lengua o la lengua de la habitación (Museo Experimental el Eco, México 2018), El movimiento no está en la pantalla (SOMA México, México 2018), Efecto Marea. La Urgencia del Vínculo (Salón Nacional de Arte Contemporáneo, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina 2017), ¿Cómo hacer cosas con palabras? (Domicilio Conocido, Centro Cultural Tlatelolco, México 2016), Secuela de un fragmento (Centro cultural Rougés, Argentina 2015), Cráter (Subsuelo Fondo Nacional de las Artes, Argentina 2015). 

Una nota sobre El movimiento intermitente de los actos del habla

Escrito por Jo Ying Peng


intermitente

Adj. Que se interrumpe o cesa y prosigue o se repite


Lo intermitente es ritmo.

Lo intermitente produce fricción.

Lo intermitente respira en su propio balance.

Lo intermitente conjuga las formas.

Lo intermitente verbaliza A Å Æ )A(.

Lo intermitente habla por su movimiento.

Lo intermitente se escribe por un proceso emocional.


Lo intermitente es tejido por un metrónomo.

Lo intermitente no tiene que pertenecer al metrónomo pero baila con él.


Lo intermitente empieza en________, termina en ________, y empieza de nuevo en ________.


movimiento

​​1. m. Acción y efecto de mover.

  1. m. Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición.
  2. m. Alteración, inquietud o conmoción.


A la izquierda, a la derecha, arriba, abajo, adelante, atrás.

La MÁQUINA DE ESCRIBIR y la MÁQUINA DE TEJER son coreografiadas manualmente. 


El movimiento es escrito a través del diálogo entre las máquinas y los seres humanos. Es como si fuera: un río, un ritual, una constante e irrepetible trayectoria, en contrasentido de las manecillas del reloj; una serie de movimientos que van de un lugar a otro para tratar de mantener el ritmo dictado por el metrónomo.  

El metrónomo marca el latir del movimiento.


habla

  1. f. Facultad de hablar. Perder el habla.
  2. f. Acción de hablar.
  3. f. Manera especial de hablar.


No hay humo sin fuego, no hay habla sin lengua.


Lengua

    1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustar y deglutir, así como para modular sonidos.
    2. f. Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura.
    3. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura.


La primera lengua otorga las características.

La segunda lengua traduce la resistencia.

La tercera lengua hace vibrar la relación entre lo humano y la máquina.

Una por una, repetitiva, ordenada y constantemente. 

Al final, la última lengua codifica el destino.


acto

  1. m. acción (‖ ejercicio de la posibilidad de hacer).
  2. m. acción (‖ resultado de hacer).


El acto es escrito por la partitura.

La partitura es

Lo que codifica el río (el movimiento).

Lo que codifica el intercambio.

Lo que codifica la lengua (el habla).

Lo que codifica la coreografía entintada.

Lo que codifica la corriente escrita.

La partitura es la presentación de la metodología de El movimiento intermitente de los actos del habla.


*Las definiciones fueron tomadas del Diccionario de la Real Academia Española.

Sala 1

El movimiento intermitente de los actos del habla

Lana natural, estambre acrílico, rama, cerámica, tubos de cobre, aguja, banco, metrónomo y performance 

Medidas variables

2022


Performance: Robert Clay Harris, Eulalia Prisco, Jesús Octavio Gómez Rivero

Rama: Irak Morales 


Sala 2

Mano 

Impresión de impacto sobre papel 

23.5 x 100 cm

2022  


Agujero

Impresión de impacto sobre papel 

23.5 x 100 cm

2022   


Partitura 

Impresión de impacto sobre papel 

23.5 x 100 cm

2022 

 

Sala 3 

/A Å Æ )A( 

Video instalación

Medidas variables 

11 min

2022


Cámara: Sébastien Capouet 

Edición: Sebastián Agulló

Performance: Olmo Cuña, Jorge Lopera

/A Å Æ )A( fue una performance desarrollada para Squash Editions en 2019


El movimiento intermitente de los actos del habla

Manejo y guía: Alberto Perera 

Producción: Todo Woooow

Iluminación: Lauri Abad

Edición y traducción: Ashley Casillas, Carla Lamoyi

Registro: PJ Rountree

Curaduría: Jo Ying Peng


Agradecimientos especiales a :

Sebastián Agulló

Alejandra R. Bolaños

Javier Velázquez Cabrero

Sébastien Capouet

Eva Cárdenas

Pamela Desjardins

Gabriela Gallardo

Rosario Guillermo

Joshua Jobb

Jorge Lopera

Irak Morales

Alejandra Mosig

Elva Peniche

Sara Restrepo

Paola Uribe Solórzano

Ximena Tafoya

Ana g. Zambrano

Vernacular se complace en presentar la exposición individual de sitio específico, El movimiento intermitente de los actos del habla de la artista argentina radicada en México, Valentina Díaz.


La práctica de Díaz delinea un lenguaje mecanizado que evoca a la geometría abstracta, al cuerpo y al ritmo. Con una máquina de tejer heredada de su abuela, la artista emplea esta tecnología manual obsoleta para producir textiles que codifiquen estados mentales. Su trabajo se centra en la producción de tejidos y personajes que dan lugar a eventos performáticos en donde  la relación entre lo humano y la máquina, el tiempo emocional y el tiempo de un metrónomo, aparecen frecuentemente en fricción. En sus piezas el patrón constructivo del tejido configura una partitura gráfica que guía los movimientos de cada uno de los personajes, al mismo tiempo que sirve para explorar diagramas asociados a procesos de diversa complejidad. Continuas operaciones de traducción, escenas ficticias, movimientos de repetición variable y elementos que refuerzan los mecanismos de control del cuerpo, forman parte de este sistema constructivo único para entender y atravesar estados emocionales, físicos y mentales. Funciona como un ritual, uno que empieza en la artista, en su pensamiento, en su cuerpo, con su tiempo tejido y que se prolonga en otro cuerpo que será el siguiente engranaje del sistema. 


Derivada de la pieza /A Å Æ )A(, esta nueva obra es construida como una ambientación teatral para destacar la metáfora de lo ritual. Adicional al video y los dibujos, El movimiento intermitente de los actos del habla contará con una pieza de instalación que será activada a través de performances. 

_________________________________________________________________________________________________________________

Sabino 276

Santa Maria la Ribera

Mexico City

06400