Podría dormitar por millones de años
8 de julio - 21 de agosto, 2021
Inaugura el 08 de julio a las 19h
EN|ES
Podría dormitar por millones de años
8 de julio - 21 de agosto, 2021
Inaugura el 08 de julio a las 19h
Podría dormitar por millones de años
4K, 13'54", Mexico, 2021
Directora & Guión Val Lee
Productora Jo Ying Peng
Director de fotografía Yollotl Alvarado
Productora en línea Elizabeth Calzado
Editores Yollotl Alvarado, Val Lee
Diseñador de sonido Hao Luo
Grabación de sonido Erick Ruíz Arellano
Diseñador de vestuario Alberto Perera
Diseñadora de produccion Mía Ourgant
Reparto Mónica Nepote, Chantal Garduño, Cristián Mandujano, Damián Mandujano, Mauricio Carranza, Alberto Perera, Juan Manuel de la Trinidad, José Luis Mellado
Agradecimientos especiales Tang Fu Kuen, Chang Jui-tzu, Victor Costales, Eric Namour, Dario and Nicolas Namour Lira
Buenos días mujeres
4K, 8'40", Mexico, 2019
Directora Val Lee
Productora Jo Ying Peng
Fotografía Yollotl Alvarado
Jefe de producción Elizabeth Calzado
Sonido Erick Ruíz
Asistente de cámara Hugo Sandoval
Personajes Mónica Nepote, Alberto Perera
Intérpretes Mauricio Carranza, Víctor Hugo García Camacho, Israel González Arreola, Marco Antonio González Nava, Carlos Eduardo Hernández Cedano, Abraham Hurtado Hernández, Uriel López Romero, José Gerardo López Sánchez, Juan José Luna Alvarado, Iván Martínez Montes de Oca, Francisco Martínez Uribe, José Luis Mellado Zamarripa, Adrián Robert Gutiérrez, Moisés Segura Ramírez, Manuel Rogelio Soriano García, Gregorio Vara Hernández, Saúl Mandujano Jurado
Agradecimientos especiales Mauro Giaconi, Saúl Mandujano Jurado & Family, Vera Ramírez, Noé Adolfo Riande Juárez & Hush, Germán Rosales, Jesús Quijada, Estudio Tacubaya
N
HD, 23'59", USA, 2019
Directora Val Lee
Fotografía Paul Shih
Intérpretes Vinson Fraley, Tajee Harrison
Vernacular se complace en presentar Podría dormitar por millones de años de la artista Taiwanesa Val Lee. El título de esta exhibición hace referencia al film más reciente de Lee, el cual será estrenado junto con Buenos días mujeres y N. Tres trabajos que forman parte de una trilogía que indaga sobre la violencia en la socieda contemporánea y, que dan seguimiento al interés de la artista por el documental experimental.
La historia de la violencia culmina en esta fusión de víctima y victimario, de amo y esclavo, de libertad y violencia. (Topología de la violencia, Byung-Chul Han)
A través de una investigación sociológica sobre la violencia y de su compleja situación política, Val Lee explora el estado psicológico de los perpetradores, el contexto teórico y el carácter espacial y psicológico de las características de la llamada Institución Total. Un concepto mayoritariamente asociado con la tesis sociológica de Erving Goffman, donde un número de individuos determinados, son aislados de una comunidad por un tiempo considerable, para juntos, poder dirigir una forma cerrada y autoadministrada de vida.
En el film de N, V y T se conocen en una habitación de hotel en Manhattan y ejecutan sus personajes según los guiones de acción dados. Como la primera película de la trilogía, esta película elabora una relación experimental en tanto el trabajo de investigación de campo de Lee sobre un joven prisionero en la Ciudad de Nueva York.
En el filme Buenos días mujeres se presenta a dos personas, M y A, quienes se encuentran uno al otro en diferentes sitios de la Col. Escandón, siguiendo las acciones designadas previamente en el guión y enfrentándose con distintas situaciones, estos personajes principales insisten en la narrativa de este film como si estuviesen en piloto automático; ideando un lenguaje totalmente cinematográfico que navega entre el auto-cinema y el auto-documental. El ‘guión de acción’ de Val Lee, está previamente designado y se desarrolla sin la presencia de la directora. Buenos días mujeres aborda el tema de crímenes de género o feminicidios. Con una interpretación poética peculiar, este filme provee de una visión que aborda el sistema interno que gobierna cierta pulsión y comportamiento tóxico másculino.
En su nuevo filme, Podría dormitar por millones de años, M se encuentra a C y, a otros personajes, que se van desarrollando en un escenario de fábula, mientras éstos se dirigen a un destino desconocido. Escenificada en la cantina La Faena, un lugar surreal, las escenas están hechas entre un ‘trance’ e ‘hipnosis’, que sirven como metáfora para interpretar la inestable conciencia colectiva de los personajes, mientras se confrontan con diversas posiciones e ideologías políticas.
La Exhibición Podría dormitar por millones de años incluye filme, instalación y una pieza sonora realizada por Marcos Lutyens en colaboración con Val Lee. Los escritos fragmentados en esta colaboración bosquejan escenas detrás de la pantalla y un pequeño espacio de lectura con una selección de libros que ayudan a esbozar el viaje de investigación de la artista.
Val Lee es directora y artista co-fundadora de Ghost Mountain Ghost Shovel, un colectivo artístico que emplea situaciones efímeras construidas a manera de arte vivo, donde la audiencia se adentra en una constelación poética de guión de acción, instalación, sonido, retórica hipnótica, estructura compuesta y puesta en escena. El interés de GMGS se instala en las distintas formas de violencia urbana, actos criminales, disturbios políticos, abruptas representaciones históricas, y otras formas de absorción y participación psicológica.
La exposición Podría dormitar por millones de años con el apoyo del Ministerio de Cultura de Taiwán. El film Podría dormitar por millones de años con el apoyo de la Fundación Nacional de Cultura y Arte de Taiwán (NCAF). El film Buenos días mujeres con el apoyo del Ministerio de Cultura de Taiwán. El film N con el apoyo del the Asian Cultural Council (ACC).
Sabino 276
Santa Maria la Ribera
06400 Mexico City
Contact us
blacklanguage@vernacular.institute
IG @vernacularinstitute
FB @vernacular.institute
Thursday - Friday, 6 - 8pm
Subscribe to our newsletter